top of page

Tipos de matrículas en España. Historia, utilidad y curiosidades.

Foto del escritor: PLACASACRILICASPLACASACRILICAS

Actualizado: 10 ene

No podíamos empezar de mejor manera nuestro BLOG, en esta nueva "era" de PLACASACRILICAS, que hablando de los tipos de matrículas más importante que existen en España. Hablaremos de los principales tipos de matrículas que existen, su historia, como se utilizan y otras características importantes de las mismas.


Matrícula con efecto 3D propietaria de PLACASACRILICAS. Una de las pocas que circulan por España y 100% Homologada.
Matrícula con efecto 3D propietaria de PLACASACRILICAS. Una de las pocas que circulan por España y 100% Homologada.

Gracias al archivo de la Dirección General de Tráfico, consta que la primera matriculación en España fue en Palma de Mallorca. Data con fecha 31 de Octubre de 1900, siendo la primera matrícula establecida como "PM-1". Este, fue el primer "DNI de coche" asignado a un vehículo, concretamente de la marca automovilística francesa, por aquel entonces, llamada Bayard-Clément. A fecha de hoy que hemos escrito este artículo, hace más de 123 años que nace la primera matrícula en nuestro país.


Como dato curioso, la primera matrícula del mundo se expidió en Francia, en el año 1893.


Las matrículas en España ya han pasado por tres sistemas de matriculación a lo largo de su historia tanto para turismos (coches, furgonetas...) camiones o motos. Las nuevas generaciones no las recordarán, pero estamos aquí para que nadie las olvide. Son parte de nuestra historia y cultura moderna.



Sistema provincial alfanumérico sin letras posteriores (M – 0000).

Año 1900 a 1971

En este sistema, las matrículas tenían una letra seguida de sólo números según la provincia en la que se había matriculado el vehículo.


matrícula SEAT 1500
Precioso SEAT 1500

Por ejemplo, se utilizaba la letra "C" para los vehículos matriculados en Coruña seguida de números y así según cada provincia de entonces. Así fue la primera manera de matricular vehículos en España.


Ha pasado más de un siglo y cada vez es más dificil avistar una matrícula de esta época.


Como último dato a destacar en este tipo de placas, este sistema daba la posibilidad de matricular 1 millón de vehículos por provincia, 52 millones y se utilizó finalmente con 5,4 millones de vehículos.



Sistema provincial alfanumérico con letras posteriores (M - 0000 - AB)

Año 1971 a 2000

En la segunda fase, tras décadas de aumento exponencial del parque automovilístico español por provincia, se introdujo un nuevo sistema que permitiría una mayor variedad de combinaciones y una mayor capaciada de vehículos por provincia. Por primera vez se incluían una o dos letras máximo al final de la placa de matrícula según el avance de matrículación de vehículos en cada provincia. Empezando por la letra "A" y terminando por las letras "ZZ" no se permitió la combinación de aquellas letras del alfabeto que pudieran dar lugar a confusión u otras interpretaciones.


La fecha de este formato cambia después de más de 70 años. Es el 7 de septiembre de 1971 cuando aparece publicado en el BOE el Decreto 2046/1971, aprobado el 13 de agosto y que también modificó otros decretos y órdenes de la época.


matrícula mercedes 350SE
Mercedes-Benz 350SE año 1978

En este segundo sistema de matriculación provincial, las matrículas se hacían originalmente sin la banda azul europea.



matrícula acrílica mercedes SL
Mercedes-Benz SL

Más tarde, con las nuevas normativas europeas se permitió fabricar, como actualmente hacemos nosotros, las placas de matrícula provinciales con la banda azul Europea a la izquierda y 100% homologadas.


En el periodo de este segundo sistema de matriculación, también se estableció las diferentes contaseñas de letras para identificar las matrículas para vehículos de la Administración Pública:

ET - Ministerio de Ejército (Ejército de Tierra)

FN - Ministerio de la Marina (Fuerzas Navales)

EA - Ministerio del Aire (jército del Aire)

CNP - Cuerpo Nacional de Policía

MOP - Ministerio de Obras Públicas

SGM - Secretaría General del Movimiento

PMM - Parque Móvil de Ministerios civiles

PGC - Dirección General de la Guardia Civil

FPA - Inspección General de Policía Armada

CAT - Comisaría General de Abastecimientos y Transportes

E (tipo rúnica o gótica) - Ertzaintza


matrícula con código de barras guardia civil
Unidad de la Guardia Civil con nuestras matrículas acrílicas

matrícula coche ertzaintza

Cabe destacar, que esta forma de matriculación ofrecía una capacidad combinatoria superior a la que más tarde vino: 262 millones de matrículas y se llegaron a matricular 29,86 millones de vehículos.



Sistema nacional alfanumérico (0000 - BCD)

Año 2000 - hasta la actualidad.

Es el sistema de matriculación que se utiliza actualmente. Se compone de cuatro números iniciales y de tres letras que solamente pueden ser consonantes. Por normativa se excluyen las letras Ñ y Q. Las 5 letras vocales también están excluídas. Se incluye desde el incio la banda azul Europea en la parte izquierda. Anteriormente la letra "R" no se usaba porque se reservaba para las matrículas de remolque, más tarde se admitió.


La principal norma para no incluir vocales en la nueva generación de matrículas, era para no poder constituir ninguna palabra, ya sea mal sonante, marcas o cualquier otra ocurrencia, aunque la imaginación humana no tiene límites. Incluso sólo con las consonantes podemos interpretar lo que a la mente se nos venga. Un ejemplo DVD, que nos hace recordar a los dispositivos de almacenamiento para música o datos...


matrícula policía loca de leon
Presentación en León para la primera policía local de España en llevar nuestras matrículas acrílicas.

matrícula con código de barras
Sistema actual de matrículación en España

Como otro dato curioso, decir que la primera matricula correspondiente a este tercer sistema de numeración, corresponde a un Mercedes-Benz SL280 del año 1981 y rematriculado el 18 de septiembre del año 2000, para obtener la histórica matrícula 0000-BBB en la provincia de León.

El formato de esta nueva numeración de matrículas se asemeja al resto de países europeos, pero ninguno es igual entre sí ya que cada estado puede establecer sus propias normas. Una "matrícula actual" no es necesariamente sinónimo de coche nuevo, ya que existen las rematriculaciones por diversas causas.


La capacidad combinatoria de este sistema de matriculación es de 80 millones de vehículos posibles, menos que el sistema anterior.


Hasta aquí, hemos enumerado los tres sistemas de numeración para matrícula en España.


En adelante podrás ver los diferentes tipo de matrícula que existen.



Matrícula ordinaria larga 52x11cm

Para turismos, furgonetas, camiones, remolques...

Explicación de José Ramón Buitrón del funcionamiento de nuestras matrículas a concejales del Ayuntamiento de León
Explicación de José Ramón Buitrón del funcionamiento de nuestras matrículas a concejales del Ayuntamiento de León

Es la más común y la que llevamos la mayoría de conductores en España. Más arriba te hemos explicado todas sus peculiaridades, características y sobre todo, su historia de más de un siglo...






Matrícula corta o Alfa 34x11cm

Para turismos principalmente.

Matrícula corta o Alfa 34x11cm

Este tipo de placa la pueden llevar aquellos vehículos que por homologación les sea posible. Es un derivado de la placa larga. Si os fijáis, mantiene la misma altura, 11cm. Ideada por Alfa Romeo, de ahí su nombre como placa Alfa. Para poder ponerla, debe figurar en la ficha técnica o bien que la marca haya enviado a la DGT y diferentes unidades pociales, alguna carta explicando los motivos debe porqué puede o incluso debe llevarla.

Sino es así, te tocará homologarla para poder instalarlar en tu vehículo. En alguna ocasión las hemos colocado en modelos de origen EEUU o JP en la parte trasera de manera excepcional por ser la única que lo permite sin modificar paragolpes.







Matrícula ordinaria de moto 22x16cm

Para motos principalmente.

Matrícula ordinaria de moto 22x16cm

Es la que puede poner cualquier moto por cilindrada y tipo de carnet estipulados. En alguna ocasión las hemos colocado en coches origen EEUU o JP en la parte trasera de manera muy excepcional por ser la única forma permite sin modificar paragolpes.



Matrícula 4X4 34x22cm

Para vehículos catalogados 4X4 que pueden llevarla.

Matrícula 4X4 34x22cm

Aunque están en desuso, la asociamos inmeditamente siempre a vehículos tipo TT o 4X4. Los fabricamente actualmente se inclinan mayoritariamente incluso en sus diseños para que que tengas que poner la tipo larga.



Matrícula ciclomotor 10x16,80cm

Ciclomotor.

Matrícula ciclomotor 10x16,80cm

Vehículos de dos ruedas con motores de hasta 50cc o potencia determinada.



Matrícula enduro 13,20x9,60cm

Motos de tipo trial y enduro

Matrícula enduro 13,20x9,60cm

Solo para motos de trial y enduro, y cuando así se especifique en su ficha técnica



Matrícula cuadriciclos 21x8,50cm

Cuadriculos ligeros.

Matrícula cuadriciclos 21x8,50cm

Cuadriculos ligeros de hasta 50cc.



Matrícula vehículo histórico

Clásicos, patrimonio o colección.

Matrícula vehículo histórico

Está formada al inicio por la letra H, un número de cuatro cifras y tres letras.

El Reglamento de Vehículos Históricos define un vehículo histórico en función de criterios como: antigüedad (mínimo 30 años, hasta 2018 el mínimo eran 25 años), interés especial por haber participado en un hecho importante o que haya pertenecido a una personalidad o que tenga alguna singularidad por su escasez ( como los vehículos de colección).



Matrícula VTC y TAXI

TAXI y VTC de hasta 9 plazas.

Matrícula VTC y TAXI

Estos vehículos, deben llevar la placa de matrícula trasera con los caracteres en blanco sobre fondo azul. Estos caracteres serán los mismos que los que aparecen en la matrícula ordinaria, la cual llevará delante. Esta medida, que entraba en vigor con la Orden PCI/810/2018, tiene como principal finalidad evitar el intrusismo laboral en el sector y dar al cliente la seguridad de que el servicio es totalmente legal. Sólo tienen obligación de llevar la matrícula trasera em este formato, ya que la delantera será con fondo blanco como las ordinarias.



Matrícula REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES

Principalmente camiones y MEGA CAMIONES.

Matrícula REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES

Una placa de fondo rojo con tres grupos de caracteres en negro colocada en la cola del remolque como se observa en la fotografía al lado de la matrícula normal que representa a la cabeza tractomotor del camión. Empieza con una letra "R" y le sigue un grupo de 4 cifras numéricas y termina con 3 letras.



Matrícula para QUADS

Especial tipo larga y especial tipo Alfa/corta

Matrícula para QUADS

Hay tres tipos de matrícula para quad:

  • Ligeros (menos de 350 kg. de peso, no pasan de 45 km/h y su cilindrada máxima o potencia máxima es de 50 cc o 4 KW) utilizan una matrícula amarilla con letras negras, igual que un ciclomotor.

  • Pesados (entre 350 y 400 kg.) utilizan placas convencionales con fondo blanco y letras negras rectangulares alargadas o casi cuadradas.

  • Especiales (con un peso superior a 400 kg.) Placas de matrícula blancas con las letras en rojo como la foto



Matrículas Temporales

Para vehículos particulares y empresa

Una matricula temporal tiene la misma función que una matricula provisional, otorga la posibilidad de circular mientras se está tramitando la matricula definitiva.

Matrículas Temporales

La matricula verde se encuentra en una amplia variedad de países, y tiene la misma función en el extranjero. Son de fondo verde y los caracteres en blanco. Está compuesto por la letra P al inicio, un número de 4 cifras y 3 letras. Existen varias finalidades (vehículos sin carrozar, procedentes del extranjero, adquirir por subasta o sentencia sin matricular...) y tres clases según su duración:

  • De 10 días.

  • De 60 días.

  • Para traslado del vehículo a la UE o al extranjero, donde se volverá a matricular



Matrícula Temporal roja

La matricula roja, con los caracteres en blanco, astá compuestao por una letra al inicio que varía en función del tipo "S" o "V", un número de 4 cifras y 3 letras. Incluye también una banda lateral blanca a la derecha con los caracteres en rojo, conteniendo la fecha fin de validez de la matrícula. Hay dos clases según la situación en que se encuentre el vehículo o finalidad:

  • Vehículos no matriculados (Letra S).

  • Vehículos ya matriculados (Letra V).



Matrículas Diplomáticas

Misiones diplomáticas y organizaciones

Las expide únicamente la DGT y las asigna el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los vehículos que portan esta matriculas, disfrutan de privilegios especiales tanto de aparcamiento como de transigencia con los agentes de tráfico...


Matrículas Diplomáticas

Vehículos del Cuerpo Diplomático. Fondo rojo, tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CD, dos cifras que identifican la Misión Diplomática (en suma, al país que representan) y dos o tres cifras corresponden a vehículos propiedad de la Misión Diplomática o a sus miembros.


Vehículos del Cuerpo Consular

Vehículos del Cuerpo Consular. Fondo verde, con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras CC, dos cifras que indican la Misión Diplomática (país) y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos propiedad de la Misión Diplomática o de la propia Oficina Consular. Resultan muy difíciles de ver en la realidad y en la red.


Vehículos de Organismos Internacionales

Vehículos de Organismos Internacionales. Fondo azul, con tres grupos de caracteres en color blanco: las letras OI, dos o tres cifras que identifican a la Organización y dos o tres cifras correspondientes a los vehículos de propiedad de la Organización o de sus miembros. Resultan difíciles de ver en la realidad aunque hay alguna por la red incluso de otros países.


Maybach diplomático francés

La foto pertenece a un Maybach diplomático francés.


Vehículos de los Técnicos Administrativos

Vehículos de los Técnicos Administrativos. Fondo amarillo, con tres grupos de caracteres en color negro: las letras TA, dos o tres cifras identificativas de la Misión Diplomática (país), Organización Internacional u Oficina Consular y el número de orden de los vehículos pertenecientes a su personal técnico-administrativo. Resultan muy complicadas de ver en la realidad y en la red.


El futuro...

Las placas de matrícula seguirán su camino década tras década y evolucionando con el transcurso de los automóviles y los sistema de numeración alfanuméricos.


Cada matrícula que te hemos enseñado en este artículo, cumple funciones específicas según vehículos y contribuye a la identificación y regulación de los mismos allá donde vayas.


Se prevee, aunque está por ver según la evolución de las ventas... que en unos 20 años tocará cambiar por cuarta vez, el sistema tradicional de numeración de matrículas en España, pero... eso ya será para un próximo capítulo.


¡Hasta pronto! ♥


ENLACE TIENDA OFICIAL PLACASACRILICAS©: https://www.placasacrilicas.com/tienda-placasacrilicas



Comments


  • Instagram
  • TikTok
  • Trapos
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube

#glowextraordinary

Suscríbete para no perderte nuestras noticias y ofertas. Matrículas, legislaciones y mundo del motor. Newsletter.

¡Gracias por tu mensaje!

logo de colores corporativos de placasacrilicas

Copyright © 2010-2025 by placasacrilicas.es & placasacrilicas.com - Todos los derechos reservados.

 

Este sitio web aún se ve más ESPECTACULAR con Microsoft, Edge, Chrome, Mozilla FireFox, Safari y los navegadores más modernos desde tu PC, Portátil y Mac.

bottom of page